jueves, 28 de febrero de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
Configurando ejercicios
El dia de hoy en nuestra clase solo realizamos los programas pendientes donde tenemos que configurar las redes con router rip y ademas ponerle la configuracion para guardar las configuraciones en la memoria volatil, ademas de que a cada una de nuestras practicas debemos de ponerles almenos un servidor y llebar a cabo las funciones realizadas en la clase pasada como editar la http y desde otra maquina realizar una entrada a pagina web y asi verificar que si tiene almacenadas las direcciones del router en el servidor.
Aqui un ejemplo, de como va quedando uno de los ejercicios con un servidor y un access point:
martes, 26 de febrero de 2013
Otras formas de configurar
El dia de hoy vimos en clase la ultima parte que nos falto ayer del ejercicio de como guardar la configuracion del ruter para cuando sea necesario apagarlo y volverlo a encender no se pierda la configuracion.
Despues pasamos aver otro concepto que fue guardar la configuracion en el router
para esto tomamos la practica de la red que esta en forma de H y le agregamos un servidor que lo confioguramos con la ip 192.168.1.10 despues entramos en la opcion para configurar en http y escribimos "Bienvenidos alumnos de conmutacion"
esto se hace con el fin de que nos demos cuenta que funcionen las maquinas y se configuro con 5 conexiones para esto agregamos un Acces Point para redes inalambricas y le agreamos 6 tablet´s y cada una se y cada una se configuro imediatamente menos la 6 por que como configuramos el servidor solo para 5 conexiones la ultima ya no tenia acceso.
Despues pasamos aver otro concepto que fue guardar la configuracion en el router
para esto tomamos la practica de la red que esta en forma de H y le agregamos un servidor que lo confioguramos con la ip 192.168.1.10 despues entramos en la opcion para configurar en http y escribimos "Bienvenidos alumnos de conmutacion"
esto se hace con el fin de que nos demos cuenta que funcionen las maquinas y se configuro con 5 conexiones para esto agregamos un Acces Point para redes inalambricas y le agreamos 6 tablet´s y cada una se y cada una se configuro imediatamente menos la 6 por que como configuramos el servidor solo para 5 conexiones la ultima ya no tenia acceso.
Ahhh..... y el changuito se llamaba Gustavo ;D
ROUTER RIP
Hoy aprendimos a utilizar el router rip con el solo se puede llegar a un maximo de 16 saltos
las instrucciones son router rip
network y la direccion de la red
ejemplo
router rip
netwokr 192.168.1.0
netwokr 172.16.0.0
exit
esto se hace despues de que eliminamos la configuracion que tenian primero nuestros routers y agregamos ahora estos cambios
eso se hace para cada router
para borrar un ip router se utiiza la siguiente
instruccion
enable
show run
configure terminal
no ip route_______________
router rip
__________________
__________________
exit
Entrada de ayer.... sorry olvide publicarlo ayer :)
viernes, 22 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
miércoles, 20 de febrero de 2013
Varios ejercicios
Hoy fue día de terminar de las redes, configurando los routers como en la entrada del blog pasada, con sus respectivas direcciones IP.
Aquí estan las redes terminadas:
Aquí estan las redes terminadas:
martes, 19 de febrero de 2013
Nuevo ejemplo
Aqui les dejo el ejemplo de hoy, con sus respectivas instrucciones para la configuración del router:
enable
configure terminal
hostaname R1
interface fastethernet0/0
ip address 172.16.1.254 255.255.254.0
no shut
exit
interface fastethernet0/1
ip address 172.16.2.126 255.255.255.128
no shut
exit
interface serial0/0/0
ip address 172.16.2.161 255.255.255.252
clock rate 64000
band 64
no shut
exit
ip route 172.16.2.126 255.255.255.254 172.16.2.162
enable
configure terminal
hostaname R2
interface fastethernet0/1
ip address 172.16.1.158 255.255.255.224
no shut
exit
interface serial0/0/1
ip address 172.16.2.162 255.255.255.252
no shut
exit
ip route 172.16.0.0 255.255.254.0 172.16.2.161
ip route 172.16.2.0 255.255.255.128 172.16.2.161
RESULTADO:
enable
configure terminal
hostaname R1
interface fastethernet0/0
ip address 172.16.1.254 255.255.254.0
no shut
exit
interface fastethernet0/1
ip address 172.16.2.126 255.255.255.128
no shut
exit
interface serial0/0/0
ip address 172.16.2.161 255.255.255.252
clock rate 64000
band 64
no shut
exit
ip route 172.16.2.126 255.255.255.254 172.16.2.162
enable
configure terminal
hostaname R2
interface fastethernet0/1
ip address 172.16.1.158 255.255.255.224
no shut
exit
interface serial0/0/1
ip address 172.16.2.162 255.255.255.252
no shut
exit
ip route 172.16.0.0 255.255.254.0 172.16.2.161
ip route 172.16.2.0 255.255.255.128 172.16.2.161
RESULTADO:
lunes, 18 de febrero de 2013
Ejemplo en clase
El día de hoy, hicimos un ejemplo de una red, pero para no escribir todas las instrucciones, aquí pongo las fotografías de lo que hicimos en clase:
viernes, 15 de febrero de 2013
jueves, 14 de febrero de 2013
Ejemplo con 2 ROUTER
El día de hoy realizamos otro ejemplo de redes donde la primera red es de 192.168.1.0 las redes de router 172.16.1.0 y la ultima red de 193.168.1.0 donde teníamos que configurar primero los dos router de la siguiente forma:
enable
conf term
host corazoncito
interface fastethernet0/0
ip address 192.168.1.254 255.255.255.0
no shut
exit
int se0/0/0
ip add 172.16.0.1 255.255.0.0
clock rate 64000
band
no shut
exit
ip route 193.168.1.0 255.255.255.0 172.16.0.2
conf term
host corazoncito
interface fastethernet0/0
ip address 192.168.1.254 255.255.255.0
no shut
exit
int se0/0/0
ip add 172.16.0.1 255.255.0.0
clock rate 64000
band
no shut
exit
ip route 193.168.1.0 255.255.255.0 172.16.0.2
y de la misma forma en el segundo router solo que en el segundo router omitiremos el clock rate 64000 y band, porque solo se necesita uno,y por ultimo le pondremos un ip router 192.168.1.0 255.255.255.0 172.16.0.1.
RESULTADO:
miércoles, 13 de febrero de 2013
Ejemplo 2.. Otra vez :)
El día de hoy hicimos el mismo ejemplo de la clase anterior, con las mismas instrucciones:
enable
configure terminal
host name OSO
interface fastethernet 0/0
no shut down
exit
interface fastethernet 0/1
no shut down
exit
exit
show ip interface bried
El objetivo fue practicar más con la herramienta para que en los próximos ejemplos sea mas rápido la elaboración de las redes.
viernes, 8 de febrero de 2013
Ejemplo 2 en Cisco Packet Tracer
El día de hoy hicimos otro ejemplo con Cisco Packet Tracer, pero esta vez, al ejemplo anterior le agregamos otro switch con otras 3 computadoras con direcciones 193.168.1.1, 193.168.1.2 y 193.168.1.3, y después las comunicamos con un ROUTER.
NOTA: si los 3 primeros octetos de la direccion IP de una clase C NO SON IGUALES, no se pueden conectar las redes.
- Al igual que el ejemplo anterior, configuramos las computadoras, de las 2 redes.
- Después colocamos un router y lo conectamos al switch de cada red.
- Nos vamos a IOS del router:
- Nos pregunta si queremos realizar la configuración decimos que no.
- Tecleamos enable.
- Entramos a modo configuración con configure.
- Después a configuración por modo terminal.
- Después tecleamos fastethernet0/0 para configurar el nodo.
- Tecleamos IP address 192.168.1.254 que es la dirección del gateway y la submascara de red 255.255.255.0
- Escribimos no shutdown para levantar el nodo.
- Escribimos exit.
- Configuramos el siguiente nodo ahora fastethernet0/1 , con los mismos pasos anteriores pero ahora con la dirección del gateway 193.168.1.254.
- Escribimos exit 2 veces.
- Escrimos IP address interface brief y nos muestra que están levantados los dos nodos del router.
- Probamos que se comuniquen todas las computadoras y hacemos un ping desde la computadora con dirección 192.168.1.1 al router, y comprobamos que se comunican exitosamente. Después hacemos otro ping a una computadora de dirección 193.168.1.1 y la primera vez no habrá comunicación pero la siguiente vez ya lo reconocerá y si habrá comunicación.
De esta forma comprobamos que hay comunicación en toda la red, aquí esta la imagen de como quedo la red:
jueves, 7 de febrero de 2013
Cisco Packet Tracer
El día de hoy en clase comenzamos a utilizar el Cisco Packet Tracer, con esta herramienta, podemos simular redes.
Para comenzar a familiarizarnos con la herramienta elaboramos una red pequeña:
Para comenzar a familiarizarnos con la herramienta elaboramos una red pequeña:
- Colocamos 3 computadoras, y les pusimos una dirección de red a cada una 192.168.1.1 a la primera 192.168.1.2 a la segunda y 192.168.1.3 a la tercera.
- Después hicimos su configuración IP, le asignamos su dirección IP, su submascara de red y la dirección del Gateway a cada una.
- Colocamos un switch y conectamos las 3 computadoras al switch.
- Hicimos un ping en la linea de comandos de cada computadora con la dirección de red de cada computadora.
- Colocamos un router y lo conectamos al switch.
- Dimos doble click en el router y nos colocamos en la pestaña CLI (Interface Line Comandos).
- Seguimos todas las instrucciones para configurar el router.
- Después hicimos un ping en alguna de las computadoras con la dirección del Gateway 192.168.1.254, y comprobamos que si funciono nuestra red.
Aquí esta el ejemplo de la red :
miércoles, 6 de febrero de 2013
Otro ejemplo!!
Abajo se muestra el ejemplo realizado el día de hoy en clase.
Nota: con este ejemplo se despejaron todas mis dudas :)
Nota: con este ejemplo se despejaron todas mis dudas :)
martes, 5 de febrero de 2013
Ejemplo 2 Mascaras de subred
El día de hoy realizamos otro ejemplo de submascaras de red, donde según las redes con las que contamos determinamos, dependiendo de su clasificación, que dirección IP le
corresponde a la red, las asignables y el broadcast. En la siguiente imagen muestra cada paso a realizar para efectuar el numero de asignaciones de red.
viernes, 1 de febrero de 2013
VSLM
El día de hoy aprendimos acerca de las mascaras de subred de tamaño variable, y lo aprendimos mediante 2 ejemplo.
En nuestro ejemplo teníamos como ejemplo una red con 481 direcciones para estudiantes, 69 para instructores, 23 para administradores y 2 para la red WAN.
Si calculamos las direcciones de subred sin VLSM utilizamos la formula 2 a la n -2 .
Primero elevamos el 2 a la potencia que que cuyo resultado supere o iguale el numero de direcciones necesaria, y le restamos 2, después a 32 le restamos el numero de la potencia a la que se elevo el numero 2 de la formula y entonces el numero que resulta será la submascara de red.
después calculamos las direcciones que podrá tomar partiendo desde la mascara que se le asigna a la la red por la clasificación, los numero que se encuentran entre el cero y el ultimo numero que se le asigna al brodcast, son las direcciones asignables. para calcularlas sin VLSM para determinar las direcciones se toma el tamaño de la red mas grande, en este caso fue el de los estudiantes, y para determinar las direcciones de las demás direcciones se toma el mismo resultado de las formula 2 a la n- 2 que se calculo para la red mas grande y las direcciones de red, las asignables y la de broadcast, serán a partir de la ultima dirección asignada a la red anterior.
Si calculamos las direcciones con VLSM también utilizamos la formula 2 a la n-2.
La diferencia esque para cada red se utiliza la fórmula VLSM y con VLSM no existe el desperdicio de direcciones tan exagerado como cuando no se utiliza VLSM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)