viernes, 1 de febrero de 2013

VSLM

El día de hoy aprendimos acerca de las mascaras de subred de tamaño variable, y lo aprendimos mediante 2 ejemplo.

En nuestro ejemplo teníamos como ejemplo una red con 481 direcciones para estudiantes, 69 para instructores, 23 para administradores y 2 para la red WAN.

Si calculamos las direcciones  de subred sin VLSM utilizamos la formula 2 a la n -2 .

Primero elevamos el 2 a la potencia que que cuyo resultado supere o iguale el numero de direcciones necesaria, y le restamos 2, después a 32 le restamos el numero de la potencia a la que se elevo el numero 2 de la formula y entonces el numero que resulta será la submascara de red.
después calculamos las direcciones que podrá tomar partiendo desde la mascara que se le asigna a la la red por la clasificación, los numero que se encuentran entre el cero y el ultimo numero que se le asigna al brodcast, son las direcciones asignables. para calcularlas sin VLSM para determinar las direcciones se toma el tamaño de la red mas grande, en este caso fue el de los estudiantes, y para determinar las direcciones de las demás direcciones se toma el mismo resultado de las formula 2 a la n- 2 que se calculo para la red mas grande y las direcciones de red, las asignables y la de broadcast, serán a partir de la ultima dirección asignada a la red anterior.

Si calculamos las direcciones con VLSM también utilizamos la formula 2 a la n-2.

La diferencia esque para cada red se utiliza la fórmula VLSM y con VLSM no existe el desperdicio de direcciones tan exagerado como cuando no se utiliza VLSM. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario